17 al 25 de noviembre, en el Centro Cultural de La Alhóndiga
30 h. (aprox)
Taller I. Mañanas (9:00-14:00 h).Taller II.Tardes (16:00-21:00 h)
12
2
24
iniciar a los jóvenes en la escritura de guión.
: Alumnos de 1º y 2º de bachillerato y
estudiantes universitarios.
elaboración de secuencia de guión
17 a 25 de noviembre elaboración de guiones para rodar en el Taller de
Técnicas Cinematográficas de 2009.
La industria audiovisual se sustenta sobre un pilar indiscutible, el guión. De
nada nos sirve un gran apoyo técnico si no contamos con un contenido
La producción audiovisual ha experimentado, en estos últimos años, un gran
crecimiento, la necesidad de guionistas, técnicos y productores es una
realidad. Trataremos con nuestros profesores que el acercamiento a este
mundo sea una experiencia positiva y gratificante que nos haga ver un nuevo
futuro.
Iniciaremos a los alumnos en esta disciplina con un método ameno y
práctico, con profesores que sean capaces de transmitir a los alumnos esta
apasionante profesión, la de guionista.
Este taller nos permitirá ver los primeros resultados de iniciación al mundo
del guión.
En este taller los alumnos escribirán un guión de cortometraje a través del
estudio de la teoría del guión y de la realización de útiles ejercicios
prácticos. Como todo taller, tendrá un carácter claramente participativo
para el máximo disfrute y aprovechamiento del curso por los alumnos.
Los ejercicios se realizarán cada día y consistirán en el visionado de
material audiovisual para su estudio y en prácticas de escritura.
- Qué es un guión.
- Importancia del guión.
- Tipos de guiones. Los distintos formatos audiovisuales.
- Cine y Televisión. Similitudes y diferencias en los guiones.
- Elementos de un guión: Qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
- La idea - Dónde nace - La importancia de una idea.
- Personalidad, originalidad, credibilidad.
- El desarrollo de la idea.
- El título - La sinopsis - Para qué sirve.
- Cómo se escribe una buena sinopsis.
- El tratamiento. Una herramienta fundamental para el guionista
y el productor.
- Los personajes - El protagonista - El antagonista.
- El subtexto.
- Qué decimos y qué no decimos.
- Estructura narrativa.
- Tipos de estructura.
- Subtramas.
- Estructura formal.
- Cómo se escribe un guión.
- Por qué se escribe así.
- Escribiendo el guión.
- Las secuencias.
- Los diálogos.
- El primer borrador
- Rescribiendo el guión. Soltando lastre y afinando la historia.
- Guión literario y guión técnico.
- El guionista-director.
- Del papel a la pantalla.
|