FILM-MAKING WORKSHOPs

In collaboration with the Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid, CES , and Paramotion Films, various workshops will be held in the Centro Cultural de La Alhóndiga & La Casa Joven.

- WORKSHOP OF FILM TECHNIQUES I

- WORKSHOP OF FILM TECHNIQUES II

- SCRIPTWRITING WORKSHOP I

- SCRIPTWRITING WORKSHOP II

- ANIMATION WORKSHOP USING PLASTICINE

- SPECIAL EFFECTS WORKSHOP

The Workshops are designed to acquaint pupils with cinema from a technical and artistic viewpoint.

Explanation will be given of filming techniques, the various techniques used in cinematography, script-writing and the opportunities offered by cinema as a profession in its various specializations

- TALLER DE TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS I y II

Fechas: 17 al 25 de noviembre, en el Centro Cultural de La Alhóndiga.

Duración: 5 a 8 horas diarias dependiendo de las necesidades de rodaje.

Horario:Taller I. Mañanas(9:00-14:00 h).Taller II.Tardes (16:00-21:00 h).

Duración total del taller: 60 horas aproximadamente.

Número de alumnos por taller: 12

Nº total de talleres: 2

Nº total de alumnos: 24

Objetivo: Acercamiento a los jóvenes de las diferentes profesiones técnicas y artísticas relacionadas con el cine.

Perfil de los participantes: Alumnos de 1º y 2º de bachillerato y estudiantes universitarios.

Contenido: rodaje de un corto basado en el guión elaborado por alumnos del
año anterior

Plan de trabajo:
Dos a tres días de tecnología, localización, casting de actores y preparación
de rodaje. Dos a tres días de rodaje, ocho horas diarias aprox.
Dos días de posproducción 4 horas para cada grupo.
Un día de, compactado, sonido y remate final.

Saber como están hechas las cosas puede hacer que nos interesen más, que las contemplemos de otra manera. Es lo que intentamos con estos talleres que hemos diseñado para acercar el cine a los jóvenes desde una perspectiva técnica y artística. Pretendemos que conozcan el mundo del cine desde dentro y vean como es el trabajo en equipo, como se reparten tareas y responsabilidades en una producción cinematográfica. Este año los
asistentes al taller rodaran dos guiones (uno en cada taller), que fueron elaborados por dos alumnos de los talleres de guión del año pasado. Cada uno de los grupos estará dirigido por un profesor de CES, Escuela Superior de Imagen y Sonido y rodarán en Alta Definición DV con el apoyo de un técnico.

Proyección del corto rodado en La Alhóndiga el último día de MUCES (25 nov)

 

- TALLER DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS I y II

Fechas: 17 al 25 de noviembre, en el Centro Cultural de La Alhóndiga

Duración: 30 h. (aprox)

Horario:Taller I. Mañanas (9:00-14:00 h).Taller II.Tardes (16:00-21:00 h)

Número de alumnos por taller: 12

Nº total de talleres: 2

Nº total de alumnos: 24

Objetivo: iniciar a los jóvenes en la escritura de guión.

Perfil de los participantes: Alumnos de 1º y 2º de bachillerato y estudiantes universitarios.

Contenido: elaboración de secuencia de guión

17 a 25 de noviembre elaboración de guiones para rodar en el Taller de
Técnicas Cinematográficas de 2009.

La industria audiovisual se sustenta sobre un pilar indiscutible, el guión. De nada nos sirve un gran apoyo técnico si no contamos con un contenido La producción audiovisual ha experimentado, en estos últimos años, un gran crecimiento, la necesidad de guionistas, técnicos y productores es una realidad. Trataremos con nuestros profesores que el acercamiento a este mundo sea una experiencia positiva y gratificante que nos haga ver un nuevo futuro.

Iniciaremos a los alumnos en esta disciplina con un método ameno y práctico, con profesores que sean capaces de transmitir a los alumnos esta apasionante profesión, la de guionista.

Este taller nos permitirá ver los primeros resultados de iniciación al mundo del guión.

PROGRAMA:

En este taller los alumnos escribirán un guión de cortometraje a través del estudio de la teoría del guión y de la realización de útiles ejercicios prácticos. Como todo taller, tendrá un carácter claramente participativo para el máximo disfrute y aprovechamiento del curso por los alumnos.

Los ejercicios se realizarán cada día y consistirán en el visionado de material audiovisual para su estudio y en prácticas de escritura.

- Qué es un guión.
- Importancia del guión.
- Tipos de guiones. Los distintos formatos audiovisuales.
- Cine y Televisión. Similitudes y diferencias en los guiones.
- Elementos de un guión: Qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
- La idea - Dónde nace - La importancia de una idea.
- Personalidad, originalidad, credibilidad.
- El desarrollo de la idea.
- El título - La sinopsis - Para qué sirve.
- Cómo se escribe una buena sinopsis.
- El tratamiento. Una herramienta fundamental para el guionista y el productor.
- Los personajes - El protagonista - El antagonista.
- El subtexto.
- Qué decimos y qué no decimos.
- Estructura narrativa.
- Tipos de estructura.
- Subtramas.
- Estructura formal.
- Cómo se escribe un guión.
- Por qué se escribe así.
- Escribiendo el guión.
- Las secuencias.
- Los diálogos.
- El primer borrador
- Rescribiendo el guión. Soltando lastre y afinando la historia.
- Guión literario y guión técnico.
- El guionista-director.
- Del papel a la pantalla.



TALLER DE ANIMACIÓN CON PLASTILINA

Fechas: 20,21,24 y 25 de noviembre, en La Casa Joven.

Duración: 10 h. (aprox)

Horario: Tardes 16 a 18,30 h.

Número de alumnos por taller: 15

Objetivo: iniciar a los mas jóvenes en la técnica del stop-motion, animación con plastilina.

Perfil de los participantes: Jóvenes hasta 14 años.

Contenido: La animación a partir de simples muñecos, es un laborioso trabajo llevado a cabo por innumerables personas armadas de un grado de paciencia infinita. La técnica principal es que la filmación se realiza fotograma a fotograma (también denominada como 'stop-motion').

En la animación en plastilina, a diferencias de otras técnicas, el alumno está en contacto físico con los personajes y el mundo que les rodea, viendo cómo todo lo creado cobra vida en la pantalla. En el taller se "aprende haciendo".

Los niños conocen el trabajo de los profesionales de la animación cinematográfica, son capaces de desarrollar sus propias ideas y realizan un cortometraje de animación en plastilina bajo la orientación de profesionales en este ámbito y el educativo.

 

TALLER DE EFECTOS ESPECIALES

Fechas: 24 y 25 de noviembre, en La Casa Joven.

Duración: 10 h. (aprox)

Horario: Tardes 16,00 a 21,00 h.

Número de alumnos por taller: 10

Contenido: Con este taller se descubrirán y analizarán como están hechos los efectos especiales en las películas más famosas y los alumnos experimentarán, como se hacen prótesis, máscaras y maquetas, manualmente y usando las nuevas tecnologías (equipos digitales, por ejemplo). El objetivo de este taller es conocer las diferentes TIC (Tecnologías y formas de Comunicación) que existen a nuestro alrededor y los diversos usos que pueden proporcionarnos, de un modo ameno y práctico.

Perfil de los participantes: Mayores de 14 años.

INSCRIPCIONES
MUCES. MUESTRA DE CINE EUROPEO CIUDAD DE SEGOVIA.
Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Segovia, C/Judería 12
tfno: 921466706,
cultura@segovia.es

Muestra de Cine Europeo:: Calle Judería Vieja 12 - 40001 Segovia
Teléfono: 921 466 706 - Fax: 921 466 708 - eMail: info@muces.es - www.muces.es