|
|
|
Esta sección pretende posibilitar, particularmente entre los jóvenes, el aprendizaje de otra formas de visionar, valorar y sentir el cine, propiamente europeas. Para ello, se proyectarás sesiones especiales en la Sala Caja Segovia , con la participación de Profesores de cinematografía de la Universidad de Valladolid, la IE Universidad de Segovia y la Universidad Juan Carlos I que impartirán a los jóvenes asistentes enseñanzas que permitirán la mejor comprensión y disfrute del cine en general y del cine europeo en particular.
SALA CAJA SEGOVIA . Días 20, 21, 24 y 25 de noviembre de 2008.
Plazas Limitadas
Inscripciones: Centros de Enseñanza Secundaria de Segovia y Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Segovia
|
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE |
11.30 h. Sala Caja Segovia. PROF. LUCIO BLANCO . I.E.Universidad |
- Proyección: "LA VIDA DE LOS OTROS" , de Florian Henckel-Donnersmarck (Alemania )
|
Lucio Blanco Mallada
Nacido en Villablino (LEÖN)
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
Hace sus primeros trabajos como Ayudante de Realización en Televisión Española y en publicidad al mismo tiempo que cursa los estudios de licenciatura.
En cine fue Director de dos cortometrajes y Ayudante de Dirección en varios largometrajes de los que cabe destacar:”Memorias de Leticia Valle”, basado en la novela del mismo título de la escritora Rosa Chacel, película que obtuvo el premio Especial Calidad del Ministerio de Cultura en 1979, y “El Filandón”, película que obtuvo varios premios en diversos Festivales Internacionales de Cine.
En Televisión trabaja como Realizador, en Televisión Española, entre los años 1984-1990.
Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense desde 1990 y profesor en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid desde el curso 1991-92, y en la Universidad SEK de Segovia desde el curso1999-00
Durante estos años ha tenido estancias en las Universidades Europeas de Bolonia, Italia, y Paris VIII, Francia, como profesor participante en el Programa “Erasmus” de estudios europeos, y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Santiago de los Baños, Cuba, como profesor invitado.
Como colaborador de un convenio de investigación entre la Universidad Complutense y el Congreso de los Diputados trabaja como realizador en la sede del Congreso grabando las sesiones de debate que se celebran en esta cámara.
Participante en varios congresos de Comunicación y de Imagen.
Es autor de un capítulo del libro titulado “Historia del cortometraje en España” y autor de un capítulo en el libro titulado “Torán: un maestro de la luz”
Es autor de publicaciones en las revistas científicas: “Área Abierta”, “Oppidum” “Anuario de la Universidad Internacional SEK” y “Trama y fondo” así como de artículos en prensa, especialmente en el diario “El Adelantado” de Segovia y en “El País Universidad” y artículos divulgativos en diversas revistas especializadas en medios de comunicación.
|
|
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE |
11.30 h. Sala Caja Segovia. PROF. TECLA GONZÁLEZ . Universidad de Valladolid.
- Proyección: "SARABAND" , de Ingmar Bergman (Suecia)
|
Tecla González Hortigüela
EXPERIENCIA DOCENTE
- Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia).
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid.
- Doctora en CCII. Tesis Doctoral: “Escritura y enunciación fílmica en el cine de Atom Egoyan.” Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
- Master en “Teoría Psicoanalítica”. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
PUBLICACIONES
- La hipertrofia del imaginario en Revista Trama y Fondo nº 19, 2005.
- Egoyan: el fuego del incesto CD-ROM Actas IV Congreso Internacional de Análisis Textual, 2006.
- Escritura y enunciación fílmica en el cine de Atom Egoyan, Tesis Doctoral, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2007.
- The adjuster: el desplazamiento del padre en Revista Trama y Fondo nº 23, 2007.
- Padre de fuego, déjame estar junto a tu frío entumecedor (Análisis textual del film “The sweet hereafter”), en Cenizas nº 3, 2007.
- A propósito de un cineasta posmoderno: el texto-Egoyan y sus ecos nietzscheanos, CD-ROM Actas I Congreso Internacional de Historia y Cine, 2008
- La deriva egoyanesca, ¿redención o destrucción?, CD-ROM Actas XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y III Congreso de Análisis Fílmico, 2008
- Certeza y delirio en “Fanny y Alexander”, de Ingmar Bergmanen Trama y Fondo nº 24, 2008.
- Atom Egoyan, la pasión del incesto, Caja España, (en prensa).
|
|
LUNES 24 DE NOVIEMBRE |
11.30 h. Sala Caja Segovia. LORENZO J. TORRES HORTELANO. Universidad Juan Carlos I
- Proyección: “ VETE Y VIVE “ de Radu Mihaileanu. ( Francia)
|
Lorenzo J. Torres Hortelano
Lorenzo Javier Torres Hortelano es profesor titular en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha impartido, entre otras, las asignaturas de Teoría de la comunicación audiovisual y de Análisis Textual del Cine Español Contemporáneo, éstaúltima en el programa de doctorado 'Fundamentos y Análisis del Cine Español: de la Profesión al Mercado'.
Actualmente imparte la asignatura de Lenguaje audiovisual. También ha impartido las asignaturas de Cine clásico norteamericano y Géneros cinematográficos en la Universidad Carlos III de Madrid. Pertenece al grupo de investigación INFOCENT (Información, Ocio y Entretenimiento). Durante 2007 ha sido profesor invitado en el Film Studies Program de la Universidad de Yale.
Ha publicado artículos sobre cine oriental y español y sobre arte en general en diversas revistas españolas e internacionales. En 2006 publicó su primer libro: 'Primavera tardía' de Yasujiro Ozu: cine clásico y poética Zen (junto con el DVD de la película). Es socio de la AEHC (Asociación Española de Historiadores de cine) desde el año 2006, y miembro fundador de las Asociación Cultural Trama y Fondo, de cuyo consejo editorial forma parte a través de la revista cultural homónima. |
|
MARTES 25 DE NOVIEMBRE |
11.30 h. Sala Caja Segovia. PROF. Begoña Sánchez Galán, Universidad de Valladolid.
- Proyección: "DOPPO MEZZANOTTE" , de David Ferrario. (Italia)
|
M. Begoña Sánchez Galán
Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Trabaja como profesional de medios de comunicación, actividad que compagina con la docencia y la investigación.
Actualmente es profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (con sede en el campus de Segovia).
Colabora con la Filmoteca Española en la recuperación de los materiales publicitarios que se conservan en la institución. Como fruto de este trabajo ha publicado varios artículos y colaboraciones en los que repasa los primeros años de historia de algunos de los soportes que se han utilizado para exhibir publicidad en los cines (diapositivas, telones, cine publicitario, emplazamiento de producto…).
Es especialista en la historia del primer cine publicitario español (1905 a 1950).
Ha impartido varias lecciones y conferencias sobre estas materias en la Universidad “La Sapienza” de Roma, en la Università di Torino y en la Università di Sassari.
Pertenece a la Asociación Española de Historiadores del Cine.
En la sesión del día 25 de noviembre introducirá el concepto de “Pre-cine” y hará una breve descripción del Museo del Cine de Turín, “personajes” esenciales de la película Dopo Mezzanotte (2004), de Davide Ferrario. |
|
|