Calle Judería Vieja 12 40001 Segovia
Tf 921 466 706/Fax 921 466 708
info@muces.es
TALLERES DE CINE


PROGRAMA
TALLERES DE TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS I y II:

Del 14 al 22 de noviembre

Saber como están hechas las cosas puede hacer que nos interesen más, que las contemplemos de otra manera. Es lo que intentamos con estos talleres que hemos diseñado para acercar el cine a los jóvenes desde una perspectiva técnica y artística.

Pretendemos que conozcan el mundo del cine desde dentro y vean como es el trabajo en equipo, como se reparten tareas y responsabilidades en una producción cinematográfica.

Cada uno de los grupos estará dirigido por un profesor de CES, Escuela Superior de Imagen y Sonido y rodarán en Alta Definición DV con el apoyo de un técnico.

Objetivo: Acercamiento a los jóvenes de las diferentes profesiones técnicas y artísticas relacionadas con el cine.
Perfil de los participantes: Alumnos de 1º y 2º de bachillerato y estudiantes universitarios.
Contenido: rodaje de un corto basado en el guión elaborado por los alumnos.
Fechas: 14 al 22 de noviembre.
Duración: 5 a 8 horas dependiendo de las necesidades de rodaje.
Horario: taller de mañana (9:00 a 14:00) y taller de tarde (16:00-21:00).
Número de alumnos por taller: 12
Nº total de talleres: 2
Nº total de alumnos: 24
Plan de trabajo:
Dos días elaboración de guión.
Dos días de tecnología, localización, casting de actores y preparación de rodaje.
Dos días de rodaje, ocho horas diarias aprox.
Dos días de posproducción 4 horas para cada grupo.
Un día de, compactado, sonido y remate final
Duración total del taller: 60 horas aproximadamente.

Proyección del corto rodado el día 22 de Noviembre.



TALLER PRÁCTICO DE CINE DOCUMENTAL.

Del 16 al 21 de noviembre

“EL CINE Y LA REVOLUCIÓN”

Impartido por LIDIA MARTÍN MERINO

Se trata de un taller en el que se revisa la obra de los distintos autores rusos fundamentales para la construcción del cine de autor que llegó a desarrollarse en la Europa posterior a los 40 (Neorrealismo, Free Cinema, Nouvelle Vague Dogma) y poder demostrar con medios prácticos la obra de los realizadores soviéticos en su moder-nidad frente a lo contemporáneo del siglo XXI.

Objetivo: El taller pretende ofrecer una toma de contacto con la realidad del Documental a través del Cine Ruso de Entreguerras y dotar al alumno de los conocimientos técnicos y artísticos para llevar a cabo un documental

Perfil de los participantes; Todas aquellas personas interesadas en el Documental como género cinematográfico.
Contenido: Clases teóricas y prácticas. Introducción al cine ruso de entreguerras. Proyecciones sobre la materia y rodaje de un documental.
Fechas: Del 16 al 21 de noviembre. (Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Lunes 21)
Duración: 20 horas
Horario: De 10:00 a 14:00 horas.
Lugar: La Cárcel, Centro de Creación.
Número de alumnos por taller: Entre 12 y 15. Gratuito



TALLER DE DIRECCIÓN DE ACTORES.

Del 16 al 22 de noviembre

“TRABAJAR CON EL DIRECTOR: Actuar para la cámara.”

Impartido por JAIME CHÁVARRI

Es un taller sobre la marcha, cuyos elementos teóricos van deduciéndose de la misma práctica. Se trata de aprender a encontrar en la escena lo que puede ayudar al actor a interpretar y entender su personaje, tanto en el texto como en los posibles subtextos y en valor subjetivo del lenguaje: las palabras, la respiración, la expresión del cuerpo. La intención es que el actor sea capaz de obtener una visión propia que le ayude posteriormente en su trabajo con el director.

Objetivo: Ayudar a actores con mayor o menor experiencia a resolver algunos problemas que se presentan durante la interpretación de escenas teatrales o cinemato-gráficas.
Perfil de los participantes: Actores y directores de cine y teatro.
Contenido: Preparación de una escena y sobre ella se trabaja y se analizan las deci-siones tomadas.
Fechas: Del 16 al 22 de noviembre. (Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Lunes 21 y Martes 22)
Duración: 25 horas
Horario: De 9:00 a 14:00 horas.
Lugar: Iglesia de San Nicolás.
Número de alumnos por taller: Entre 12 y 15. Gratuito



TALLER DE CARTELES DE CINE

Del 17 al 21 de noviembre

“LA LITERATURA EN EL CINE”

Dirigido por René Azcuy

Objetivo: El diseñador tiene que buscar a través del análisis crítico de una obra, los métodos y estrategias compositivas caracterizando y conceptualizando los factores perceptivos, creativos y comunicativos.
Perfil de los participantes: Tener formación en Diseño Gráfico, Bellas Artes, Artes Aplicadas, etc..
Contenido: A partir de 3 títulos de obras literarias, se hará un análisis de los mismos y se desarrollará en papel la síntesis del tema, destacando algunos puntos importantes de la obra, con el fin de tener objetivos claros para traducirlos en imagen.
Fechas: Del 17 al 21 de noviembre. (Jueves 17, Viernes 18 y Lunes 21)
Duración: 12 horas
Horario: De 9:30 a 13:30 horas.
Número de alumnos por taller: 20 alumnos.
Impartido por:
- René Azcuy, Diseñador Gráfico en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica de la Habana, Cuba.
- Rossy Balderas, Diseñadora Gráfica. Coordinadora de producción material para la IEXE, Escuela de Políticas Públicas en México.



TALLER DE EXPERIMENTOS CINEMATOGRÁFICOS Y VIDEOGRÁFICOS

ENTRE HUELLAS Y MARCAS

Del 2 al 21 noviembre de 2011

Coordinado por la Universidad de Valladolid. Campus de Segovia

Educar la mirada de los estudiantes de comunicación, a partir de los primeros ensayos de jóvenes realizadores españoles y europeos.

Se partirá de unas sesiones de visionado de piezas concretas de un director español y otro europeo: Basilio Martin Patino y Joris Ivens

1. Unimos a un director español con un director europeo, casi habría que decir paneuropeo porque rueda en Holanda, Francia, España y la extinta unión Soviética. Y que además entre ellos tienen puntos en común, especialmente por el tono muy volcado a lo documental de la ficción de Patino y porque hay continuidad entre esas dos miradas sobre España que son "Spanish Earth" y "Nueve Cartas a Berta". De alguna manera la segunda es continuación de la primera.
2. Proponemos a los alumnos dos modelos que pueden alentar su trabajo de creación. 9 cartas a Berta, desde la ficción, propone un acercamiento a Salamanca, ciudad histórica y universitaria muy similar a lo que hoy es Segovia, a través de la mirada de un estudiante de finales de los 60. Pero también los documentales experimentales de Ivens ( Estudios de movimiento en París, Lluvia, El punto) se podrían refocalizar muy facilmente en el entorno segoviano más inmediato.

Objetivos:
1.- Lectura de secuencias y planos de películas. Diferentes miradas para la composición cinematográfica: ¿por qué hay películas que dejan escenas inolvidables en nuestra memoria, y otras no?
2.-Realizar una o dos piezas audiovisuales breves (3 min.) a través de la experimentación cinematográfica en laboratorio urbano (Segovia).

Coordinadora: Susana Ainziburu (Universidad de Valladolid )
Ponentes invitados: José Antonio Pérez Millán (Director de la Filmoteca de Castilla y León y José María Lozano (Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares)
Apoyo técnico: María Lesmes y José Antonio de Miguel
Coordinador producción: Alejandro Buitrago

Perfil de los participantes: Todo tipo de personas (Para la parte práctica es deseable personas con alguna experiencia)
Contenido: Clases teóricas y rodaje de un cortometraje
Fechas: 2 al 21 de noviembre.
Nº total de alumnos: 50 ( 20 max rodaje y montaje)

Lugar : Palacio de Quintanar


Plan de trabajo:

Primera sesión
Presentación de los objetivos del curso por el responsable del programa: José Mª Lozano, quien introducirá a los distintos ponentes del taller y les invitará a que hagan un resumen de sus contenidos.
Presentación de las herramientas: cámara, monitor, trípode, micrófonos, iluminación, etc. (importante el número de alumnos para poder configurar los equipos de rodaje) José Antonio de Miguel


Segunda sesión
Exposiciones por parejas de los distintos profesores. Análisis emocional de distintas secuencias de las películas.
Tormenta de ideas sobre el tema de la pieza a realizar. Debate. La propuesta a rodar deberá quedar decidida en la siguiente sesión

Tercera sesión

Ponencia a cargo de José María Lozano (Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares)
Propuestas a rodar y formación de equipos para cada uno de los proyectos. La coordinación de cada equipo se repartirá entre María Lesmes, Alejandro Buitrago y Susana Ainziburu.

Cuarta sesión
Ponencia a cargo de Juan Antonio Perez Millán (Director de la Filmoteca de Castilla y León).
Comienza la producción y rodaje de las piezas
Rodaje y montaje

Programa y Horarios :

Miércoles 2 Noviembre, Presentación a las 9,30 de la mañana. Descanso a las 11 y a partir de 11,30.Introducción a las cámaras y material de rodaje.
Jueves 3 Noviembre. Ponencia teórica (2 horas). Formación de los equipos de rodaje y tormenta de ideas (2 horas)
Miércoles 9 Noviembre. Ponencia teórica (2 horas) Definición de las piezas a rodar, boceto guión...(2 horas)
Jueves 10 Noviembre. Ponencia teórica (2 horas) Comienza la producción de las piezas. Profundización en el uso de cámara (2 horas)
Fechas de rodaje: 15, 16 y 17
Fechas montaje: 18 y 21


Proyección del corto rodado, el día 22 de Noviembre en MUCES


Créditos:
Se darán dos créditos a los alumnos UVA que cursen el taller completo (teoría y práctica) y 1 a los que cursen sólo la parte teórica. El curso es abierto a todo el público interesado.

Coste Matricula:
GRATUITO



TALLER DE VIDEOCLIPS

Del 7 de octubre al 22 de Noviembre

Se trata de un taller audiovisual donde los alumnos podrán aprender la teoría y la práctica necesarias para realizar un videoclip y donde podrán desempeñar ellos mismos las tareas correspondientes a cada uno de los departamentos que constituye una película, un cortometraje, un videoclip en este caso, o cualquier producción audiovisual.

Los alumnos no serán meros observadores del trabajo de profesionales del medio, sino que serán ellos mismos los que realicen dichos trabajos como jefes de equipo, siendo supervisados por profesores en activo con experiencia demostrada en rodajes.

De esta manera se pretende que los alumnos entiendan y participen en todo el proceso de creación y producción cinematográfica.

Objetivo; Fomentar trabajo en equipo; estimular el deseo de los alumnos por introducirse en el mundo del cine, enseñar la metodología, búsqueda de escenarios; y la realización de un videoclip en el que se pueda hablar de temas relacionados con MUCES.
Perfil de los participantes: Alumnos de 1º y 2º de bachillerato del I.E. Andrés Laguna.
Contenido: Rodaje del videoclip basado en el guión elaborado por los alumnos.
Fechas: Del 7 de octubre al 22 de noviembre.
Lugar: I. E. S Andrés Laguna. Pº Conde Sepúlveda, 18
Horario: A partir de las 16:00 horas
Número de alumnos por taller: 10
Plan de trabajo: 24 h de teoría + 21 h. de prácticas de iluminación y cámara + 2 días de rodaje + montaje + proyección del videoclip.
Duración total del taller: 60 horas aproximadamente.

Proyección del corto rodado el día 22 de Noviembre.



Inscripciones:
Hasta el 11 de noviembre de 2011
MUCES. Concejalía de Cultura
C/ Judería Vieja, 12, 40001 Segovia
Teléfono: 921 466706
Correo electrónico: cultura@segovia.es; info@muces.es


dev by tono ®